Uno de los atractivos de la inversión indexada son las comisiones. Y ya puestos a ahorrar en comisiones es normal que te surja la duda: ¿roboadvisor o cartera propia?
Las dos son opciones válidas, cada con sus ventajas y desventajas y sí, un coste concreto en forma de comisiones. ¿Cuál deberías elegir? ¿Cómo lo hago yo? Eso es lo que vamos a ver.
📊 Invertir con una cartera indexada
Es la forma más pura de invertir en fondos indexados. Básicamente consiste en un “yo me lo guiso, yo me lo como” con el que tú te montas tu cartera, eliges los fondos o ETFs, su distribución y toda la estrategia en general.
👉 Recuerda estos dos productos son mellizos, no gemelos (hermanos, pero no iguales). Estas son las diferencias entre ETFs y fondos indexados.
👍 Ventajas de tener tu propia cartera indexada
¿Por qué montar una cartera indexada por tu cuenta? Estos son los principales puntos a favor y las ventajas de esta estrategia frente a los roboadvisors.
✅ Está 100% adaptada a tu perfil
La mayor ventaja de confeccionar tu cartera indexada es que se adaptará a tu perfil de riesgo que una cartera perfilada (siempre que hayas hecho bien los deberes y tengas claro cuál ese tu perfil como inversor).
A fin de cuentas, las carteras de los roboadvisors no dejan de ser carteras modelo que tienen que dar cabida a muchas tipologías de inversores.
✅ Es más barato
Delegar siempre tiene un precio, especialmente en el mundo de las inversiones. Lo que te ahorras con tu cartera son las comisiones que cobrará el roboadvisor.
¿De cuánto estamos hablando exactamente? Pues depende de cada gestor automatizado. Sin embargo, para que te hagas una idea, la comisión media de Indexa Capital para una cartera de menos de 10.000 euros es del 0,43%. Suponiendo que inviertas 9.999 euros, estarás pagando casi 43 euros al año, IVA incluido.
Ese es el ahorro que puedes conseguir con tu propia cartera, al que puedes sumar la rentabilidad adicional que logres (si es que lo consigues).
✅ Una cartera más personalizada
Otra ventaja que es una consecuencia del primer punto. Con tu cartera podrás elegir la composición exacta y el tipo de producto que quieres (ETF o fondos indexados).
Esto te da mucha más flexibilidad a la hora de estructurar la inversión, ganar exposición a determinados sectores o desinvertir si necesitas el dinero.
👎 Desventajas de tener tu propia cartera
La contrapartida al ahorro de costes y comisiones son el tiempo y conocimientos que necesitas para poner en marcha tu cartera. Este es el principal inconveniente de invertir en fondos indexados por ti mismo frente a hacerlo con un roboadvisor.
❌ Necesitas ciertos conocimientos
La inversión pasiva e indexada es relativamente sencilla, pero solo relativamente. Para poner en marcha tu estrategia necesitarás ciertos conocimientos básicos.
💡 Siempre puedes copiar la cartera de un roboadvisor, pero si esa es tu estrategia, puede que estés mejor con un roboadvisor. Ahora entenderás por qué.
❌ Te llevará más tiempo
Parece obvio. Todo lo que tengas que hacer por tu cuenta llevará más tiempo que ‘comprarlo’ hecho. Y si no, sólo tienes que pensar en pedir comida o cocinar en casa.
Esto aplica tanto a la creación de la cartera, como a su gestión. Además de montarla, después tendrás que hacer el seguimiento y los rebalanceos trimestrales o anuales.
🎯 En la Guía de Inversión Ganadora te cuento cómo gestionar tu cartera de inversión.
De hecho, si estás pensando en invertir de forma periódica todos los meses (yo te lo recomiendo), tener tu propia cartera puede ser un engorro si no quieres que su composición se altere.
❌ Puede llegar a ser más caro
Hay dos motivos por los que invertir por tu cuenta puede salirte más caro.
El primero es que tú eliges y gestionas la cartera, con tus conocimientos y tiempo disponible. Con un roboadvisor hay un equipo de profesionales que se encarga de hacerlo y que, se supone, cometerá menos errores.
El segundo y más importante es que no vas a poder acceder a los mismos fondos que un roboadvisor o, por lo menos, a la misma categoría.
Los gestores automatizados tienen acceso a fondos institucionales que son mucho más baratos que los fondos abiertos al inversor particular. De hecho, incluso existen diferencias entre roboadvisors según el volumen de dinero que gestionen (una de las ventajas de Indexa Capital, por ejemplo).
🤖 Invertir con roboadvisros
Los roboadvisors son gestores automatizados que tomarán todas las decisiones de inversión por ti.
Su funcionamiento es simple. A través de un test inicial establecen tu perfil como inversor y te proponen una de sus carteras de fondos indexados diversificada a nivel global.
👍 Ventajas de los roboadvisors
Sencillez y comodidad son los puntos a favor más claros de los gestores automatizados. Esto es lo que ganarás.
✅ Gestión y asesoramiento profesional
Que su nombre no te lleve a engaño. Los roboadvisors están gestionados por profesionales y expertos en finanzas. De hecho, siempre hay un equipo de asesores que decide las líneas maestras de la estrategia y el assett allocation (en qué invierten y con qué porcentajes).
En este sentido, tu dinero estará en manos de profesionales como lo estaría con un asesor financiero. ¿La diferencia? Que con un roboadvisor ese trato no es tan directo ni personal.
Por lo demás seguirás contando con una cartera de inversión adaptada a tu perfil y a tus necesidades.
✅ Gestión y asesoramiento profesional Comodidad, sencillez y transparencia
¿Qué es más cómodo, limpiar el coche o que te lo limpien? Eso es lo que aportan los roboadvisors frente a una cartera propia. Invertir con ellos es mucho más fácil.
Solo tienes que hacer el test inicial, aceptar la cartera que te propongan y empezar a invertir. Así de fácil. El único movimiento adicional que te recomiendo es configurar tus aportaciones periódicas.
A partir de ahí el roboadvisor se encargará de todo e incluso te enviará un resumen mensual con la evolución de tus ahorros. En resumen, con un gestor automático ganas en comodidad y tiempo.
✅ Gestión y asesoramiento profesional Menor capital de entrada
Cada roboadvisor tiene su cifra mágica, pero los hay que permiten invertir desde sólo 150 euros, como es el caso de MyInvestor.
Con esa cantidad difícilmente podrás crear tu cartera de fondos indexados.
👎 Desventajas de los roboadvisors
Los roboadvisors también tienen sus puntos flacos. Algunos ya los hemos tratado, pero repasémoslos.
❌ Pueden ser más caros
Como has visto, un roboadvisor puede ser más caro que tener tu propia cartera indexada. Lo que siempre será es más barato que tener una cartera de fondos gestionada por un gran banco.
Como ejemplo, el coste anual medio de Indexa es un 85% más bajo que los costes medios de los fondos de inversión comparables en España.
❌ No decides tú
Como ya sabes, es el roboadvisor quien decide qué cartera te asigna en función de tu perfil y los fondos que la componen.
Por supuesto, siempre podrás cambiar la cartera que te han asignado, bien porque te dejen elegir o simplemente cambiando las respuestas del test inicial. Yo personalmente no te lo recomiendo.
Lo que nunca podrás hacer es elegir qué fondos y ETFs la componen.
❌ ¿Aburrido?
Para una persona que invierta en bolsa, la inversión indexada puede resultar aburrida. Esto aplica tanto a una cartera de fondos indexados propia como con un roboadvisor.
Ten cuidado, porque juntar diversión e inversión no siempre sale bien. De hecho, si necesitas la adrenalina de la inversión en acciones y el trading, mi consejo es que reserves una parte de tu cartera para divertirte y que con la otra inviertas en serio, a largo plazo.
🥇 Cartera propia o roboadvisor ¿Qué es mejor?
Lo cierto es que no existe una respuesta universal. Tus circunstancias marcarán lo que es mejor para ti.
Como recomendación general, los roboadvisor son la opción que mejor se adapta al 99% de las personas. Son más cómodos, sencillos y lo mejor de todo, funcionan.
Si no quieres conocimientos de inversión, pero tienes claro que es importante invertir y quieres empezar ya, son tu mejor opción.
🎯 Para ponértelo fácil, aquí te dejo mi comparativa con los mejores roboadvisors en España.
¿Cuándo es recomendable tu propia cartera indexada? Esta es una opción si te gusta invertir y estás dispuesto a dedicar el tiempo que requiere o si quieres iniciarte en el mundo de la inversión con una estrategia sencilla.
En cualquier caso, si quieres aprender a invertir, siempre puedes combinar las dos opciones. Es decir, invertir con un roboadvisor el grueso de tu dinero y usar el resto para crear tu cartera indexada, invertir en acciones, fondos…
👌 ¿Cómo lo hago yo?
Yo combino mi propia cartera de fondos indexados a través de MyInvestor con una cartera indexada en roboadvisors con Indexa Capital (aunque tengo cuenta con la mayoría).
¿Por qué lo hago así? Para empezar, porque me permite aprender y me obliga a estar pendiente del mercado. Además, así puedo comprobar de verdad como funcionan las empresas y opciones que después analizo aquí y en el canal de Youtube.
Además de mi cartera indexada, invierto en otros activos como criptomonedas, tanto por su rentabilidad como porque estoy convencido de su utilidad. Y si no, sólo tienes que ver cómo se están usando en la Guerra en Ucrania.