MyInvestor vs Indexa Capital: análisis y Mi Opinión

¿Buscas un roboadvisor? Es fácil que tras investigar tu lista se haya reducido a dos: Indexa y MyInvestor. El actual líder indiscutible del mercado frente una de las firmas que más claramente ha apostado por la inversión indexada.

En este artículo compararé las dos alternativas de inversión y, sobre todo, su servicio de roboadvisors o de gestión de carteras indexadas (de sus planes de pensiones indexados ya hablaremos otro día).

Tanto MyInvestor como Indexa ofrecen otros productos, pero estos dos son los realmente se pueden comparar y por los que más preguntas recibo.

Antes de entrar en materia, es importante que conozcas quién es cada uno de los protagonistas, tanto MyInvestor como Indexa Capital.


Qué es Indexa Capital

Indexa Capital es el gestor automatizado con mayor volumen de activos bajo gestión. En otras palabras, es el roboadvisor independiente más grande de España con mucha diferencia.

Indexa nace en 2015 como uno de los primeros roboadvisors del país de la mano de Unai Ansejo, François Derbaix y Ramón Blanco. Desde sus inicios la compañía ha mantenido su foco en sus carteras de fondos indexados. Con el tiempo ha sumado a su oferta planes de pensiones indexados y seguros de vida.


Qué es MyInvestor

MyInvestor es más que un roboadvisor. Se trata de un neobanco fundado en 2017 por Andbank y participado por Axa.

Su gran cambio llegó en 2020 con una decidida apuesta por la gestión pasiva. Este giro se plasmó en la creación de su roboadvisor y en una amplia selección de fondos indexados para quienes prefieren gestionar su propia cartera indexada.


👉 ¿Indexa o MyInvestor? Ventajas y desventajas

Antes de entrar en detalle en cada uno de los puntos de la comparativa, he hecho un resumen de las principales ventajas y desventajas de los dos roboadvisors que analizo en este artículo.

– Ventajas y desventajas de MyInvestor

Las ventajas de MyInvestor sobre Indexa son un mínimo de entrada inferior y la capacidad de aglutinar todas tus inversiones en una plataforma si también inviertes en fondos por tu cuenta.

Desde un punto de vista inversor, su composición de cartera con más fondos hace que tengas más exposición a países emergentes si vas a invertir menos de 10.000 euros.

MyInvestor logo
Ventajas 👍Desventajas 👎
✅ Respaldo de Andbank y Axa❌ Menor número de carteras indexadas
✅ Comisiones más bajas❌ La plataforma va mejorando, pero está lejos en usabilidad
✅ Inversión mínima inicial más baja
✅ Plataforma integral de inversión más allá de fondos indexados.
✅ Plan Amigo

– Ventajas y desventajas de Indexa

A favor de Indexa juegan su mayor experiencia, recorrido y ser el líder del mercado. Esto le ha permitido desarrollar servicios adicionales como el servicio “Tu paga” o la optimización fiscal a la hora de recuperar tu dinero.

El servicio “Tu Paga” es muy interesante si quieres convertir tus inversiones en una renta mensual. De hecho, eso es básicamente lo que hace. Tú le dices a Indexa qué cantidad quieres retirar de tu cartera y la periodicidad y el roboadvisor se encarga de ir haciéndolo.

Indexa Capital Logo
Ventajas 👍Desventajas 👎
✅ Líder del sector en España por volumen gestionado❌ Menos número de fondos para carteras con menos patrimonio
✅ Mayor diversidad de carteras❌ Mayores comisiones para carteras más pequeñas
✅ Servicios de rentas❌ Mayor inversión inicial
✅ Optimización fiscal en las retiradas❌ No permite crear tu propia cartera, sólo acceder a carteras gestionadas
✅ Historial de ajuste de comisiones
✅ Plan Amigo

🔎 Comparativa MyInvestor vs Indexa Capital

Ahora que ya sabes quién es cada uno y sus principales ventajas y desventajas, vamos a comparar punto por punto qué ofrecen el roboadvisor de MyInvestor y el Indexa Capital.

Estas son las características más importantes y quién sale ganando en cada una de ellas:

Comparativa Indexa vs MyInvestor
Indexa Capital Logo
MyInvestor logo
Inversión mínima inicial
3.000 €
150 €
Comisión de gestión
0,45% (0% con invitación)
0,15% (0% con invitación)
Costes totales
0,64%
0,30%
Número de carteras de inversión
10
5
Aportaciones periódicas
Sí, con transferencia periódica
Sí, mediante domiciliación bancaria
Compras de fondos
A partir de 150 €
A partir de 150 €
Retiradas parciales
Disponible
No disponible
Servicio de rentas ingreso mensual
Disponible
No disponible
Optimización fiscal en las retiradas
Disponible
No disponible
Invitación
Invitación
Invitación
Puntuación Indexa vs MyInvestor
Indexa Capital Logo
MyInvestor logo
Inversión mínima inicial
🥈
🥇
Coste total
🥈
🥇
Número de carteras
🥇
🥈
Composición de las carteras de inversión
🥇
🥇
Optimización fiscal y servicio de rentas
🥇
🥈

💰 Inversión mínima inicial

Tanto MyInvestor como Indexa cuentan con mínimos de inversión inicial.

La inversión mínima en MyInvestor es de solo 150 euros. En Indexa la Capital la cifra es de 3.000 euros (antiguamente era de 1.000 euros).

En este apartado MyInvestor sale claramente ganando. Si piensas invertir menos de 3.000 euros en carteras indexadas, el neobanco es tu mejor opción.


➡️ Costes de inversión

Los costes son un punto clave para los roboadvisors. No es que sean lo más importante, pero sí hay que tenerlos en cuenta.

Por un lado, estoy seguro que es el principal motivo por el que te has acercado a los roboadvisors y la inversión indexada. Por otro, su impacto en tu rentabilidad cuando inviertes a largo plazo es elevado.

¿Es más caro invertir con Indexa Capital o con MyInvestor? Como con cualquier cartera de fondos gestionada, los costes de inversión se dividen entre las comisiones de gestión que cobra la entidad y otros costes como los propios de los fondos o los de custodia.

MyInvestor e Indexa utilizan un sistema de comisiones de gestión, lo que realmente cobran por su trabajo, diferente.

MyInvestor apuesta por una única comisión fija del 0,30 % independientemente del dinero que tengas invertido.

Con Indexa las comisiones son menores cuanto más dinero tengas invertido. Esta es su distribución:

Tamaño de la cartera en Indexa
Coste total*
Menos de 10.000 €
0,64%
10.000 - 100.000 €
0,62%
100.000 - 500.000 €
0,58%
500.000 - 1 millón de €
0,49%
1 millón - 5 millones €
0,37%
Más de 5 millones €
0,27%

*Incluye la comisión de Indexa Capital, el coste de los fondos y la comisión de custodia.


¿Y el resto de comisiones? Este cuadro resume los costes en cada área y los costes finales de cada opción. Puedes ver en verde quién tiene ventaja en cada apartado.

Comisiones Indexa vs MyInvestor
Indexa Capital Logo
MyInvestor logo
Comisión de gestión
0,44% - 0,15% según el capital invertido (menos comisiones cuanto más dinero inviertas)
0,15%
Comisión de custodia
0,12% para cuentas con menos de 1 millón de euros
0,15%
TER de los fondos
0,07% de media
0,117%-0,147% según la cartera
Coste total
0,63% - 0,34% en función de la cartera y del patrimonio invertido
0,447%-0,417% en función de la cartera

Como norma general, MyInvestor es más barato que Indexa salvo que aproveches el Plan Amigo de Indexa.

¿En qué consiste este plan? Indexa te regala las comisiones de gestión sobre un capital máximo de 10.000 euros durante un año si vienes recomendado por un usuario o si invitas tú a un amigo. Puedes aprovechar mi invitación y así ahorrar para invertir en con ellos.

¿Y MyInvestor no tiene plan amigo? Ahora , aunque ha estado mucho tiempo sin él. Con el enlace de amigo de MyInvestor podrás disfrutar de un año gratis sin comisión de gestión sobre un máximo de 20.000 euros. Además, obtendrás 30 euros de regalo por una inversión mínima de 1.000 euros que mantengas durante 12 meses.


💼 Numero de carteras de inversión

Esta es una de las partes claves de la comparativa entre MyInvestor e Indexa Capital. ¿Cómo son sus carteras de fondos indexados?

En términos de oferta, Indexa dobla el número de carteras indexadas de MyInvestor.

Indexa Capital cuenta con 10 modelos diferentes de carteras de inversión por los 5 de MyInvestor con sus carteras musicales. Cada una de las carteras está construida para un perfil de inversión.

En teoría, el mayor número de carteras de Indexa les permite acercarse más a tu perfil de inversión específico.               

Así es como distribuyen su inversión cada uno de ellos.

Distribución de las carteras de Indexa
CarteraPorcentaje de Renta VariablePorcentaje de Renta Fija
114%86%
219%81%
329%71%
440%60%
546%54%
652%48%
761%39%
867%33%
975%25%
1079%21%
Distribución de las carteras de MyInvestor
CarteraPorcentaje de Renta VariablePorcentaje de Renta Fija
1- Cartera Clásica13%87%
2- Cartera Pop39%61%
3- Cartera Indie60%40%
4- Cartera Rock78%22%
5- Cartera Heavy Metal100%0%

🌎 Composición de las carteras de inversión por número de activos

¿Cuántos fondos incluye cada cartera de inversión? Como ocurría con las comisiones, Indexa y MyInvestor siguen caminos diferentes.

Con Indexa el número de fondos de cada cartera de inversión está directamente relacionado con el dinero que tengas invertido. Cuanto más dinero, más fondos. Esta es la distribución concreta.

Número de activos por cartera con Indexa Capital
Dinero invertidoNúmero de fondos
Menos de 10.000 €2
Entre 10.000 y 100.000 €7
Más de 100.000 €9

Con MyInvestor el número de fondos sólo depende del perfil de la cartera. Así es como se distribuyen.

Número de activos en las carteras indexadas de MyInvestor
1- Cartera Clásica8
2- Cartera Pop9
3- Cartera Indie9
4- Cartera Rock9
5- Cartera Heavy Metal7

¿Qué opción es mejor? Lo primero que debes tener claro es que las dos son adecuadas. Aunque sólo veas dos fondos en las carteras de menos de 10.000 euros de Indexa, se trata de fondos muy diversificados.

A partir de ahí, a mayor número de fondos mejor diversificación, por lo menos en teoría. Sin embargo, también es verdad que una cartera que invierta el mínimo de 150 euros y realice aportaciones por esa cantidad al mes puede descompensarse rápidamente.


📊 Distribución de activos de las carteras de inversión

Esta es realmente la parte más importante de todo lo que tiene que ver con las carteras de inversión: en dónde invierten el dinero.

Esto se refiere tanto a los fondos concretos como a las áreas geográficas en las que lo hacen.

Como el número de fondos de las carteras de Indexa cambia dependiendo del capital invertido, la asignación de activos no es la misma para todos los inversores.

Esta es su distribución:

Carteras de menos de 10.000 euros

  1. Acciones Globales: Vanguard Global Stk Idx Eur -Ins Plus
  2. Bonos Globales a largo plazo: Vanguard Global Bnd Idx Eur -Ins Plus

Carteras entre 10.000 y 100.000 euros

  1. Acciones Europa: Vanguard European Stk Idx Eur -Ins Plus
  2. Acciones Estados Unidos: Vanguard US 500 Stk Idx Eur -Ins Plus
  3. Acciones Japón: Vanguard Japan Stk Idx Eur -Ins Plus
  4. Acciones Economías Emergentes: Vanguard Emrg Mk Stk Idx Eur -Ins Plus
  5. Acciones globales de Pequeña Capitalización: Vanguard Global Small Cap Idx Eur -Ins Plus
  6. Bonos Empresas Europeas: Vanguard Euro Inv Gr Bnd Idx Eur -Ins Plus
  7. Bonos Gobiernos Europeos: Vanguard Eur Gv Bnd Idx -Ins Plus
  8. Bonos Europeos ligados a la Inflación: Vanguard Euroz Inf Lk Bnd Idx Eur -Ins Plus
  9. Bonos Gobierno EEUU Cubiertos a Euro: Vanguard U.S. Gv Bnd Idx Eur Hdg -Ins Plus
  10. Bonos Empresas EEUU Cubiertos a Euro: Vanguard U.S. Inv Gr Bnd Idx Eur Hdg -Ins Plus

Carteras de más de 100.000 euros

  1. Acciones Europa: Vanguard European Stk Idx Eur -Ins Plus
  2. Acciones Estados Unidos: Vanguard US 500 Stk Idx Eur -Ins Plus
  3. Acciones Japón: Vanguard Japan Stk Idx Eur -Ins Plus
  4. Acciones Economías Emergentes: Vanguard Emrg Mk Stk Idx Eur -Ins Plus
  5. Acciones Pacífico sin Japón: Vanguard Pacific Ex-Japan Stk Idx Eur -Ins Plus
  6. Acciones globales de Pequeña Capitalización: Vanguard Global Small Cap Idx Eur -Ins Plus
  7. Bonos Empresas Europeas: Vanguard Euro Inv Gr Bnd Idx Eur -Ins Plus
  8. Bonos Países Emergentes Cubiertos a Euro: iShares EM Gov Bnd Idx -I2 Eur Hdg
  9. Bonos Gobiernos Europeos: Vanguard Eur Gv Bnd Idx -Ins Plus
  10. Bonos Europeos ligados a la Inflación: Vanguard Euroz Inf Lk Bnd Idx Eur -Ins Plus
  11. Bonos Gobierno EEUU Cubiertos a Euro: Vanguard U.S. Gv Bnd Idx Eur Hdg -Ins Plus
  12. Bonos Empresas EEUU Cubiertos a Euro: Vanguard U.S. Inv Gr Bnd Idx Eur Hdg -Ins Plus

Con MyInvestor lo único que cambia es el número de fondos que usa cada tipo de cartera. El fondo concreto para invertir en cada región es siempre el mismo:

  1. Acciones Europa: iShares Europe Equity Index Fund (LU)
  2. Acciones Estados Unidos: iShares US Index Fund (IE)
  3. Acciones Japón: iShares Japan Index Fund (IE)
  4. Acciones Economías Emergentes: Shares Emerging Markets Index Fund (IE)
  5. Acciones Pacífico sin Japón: iShares Pacific Index Fund (IE)
  6. Bonos Empresas Europeas: Vanguard Euro Inv Gr Bnd Idx Eur -Ins
  7. Bonos Países Emergentes Cubiertos a Euro: iShares EM Gov Bnd Idx -I2 Eur Hdg
  8. Bonos Gobiernos Europeos: iShares Euro Government Bond Index Fund (LU)
  9. Bonos Europeos ligados a la Inflación: Vanguard Euroz Inf Lk Bnd Idx -Ins

Estos son los fondos con los que ambos roboadvisors contruyen sus carteras de inversión. La asignación concreta de activos en Indexa cambia dependiendo del capital invertido.

Esta sería la que usan para una cartera de entre 10.000 y 100.000 euros

¿Y para inversiones de más de 10.000 eros? Curiosamente la distribución coincide al 100% con las carteras de MyInvestor. Aquí puedes en imagen que publica Cinco Días.

Y si lo prefieres, en vídeo:

Esto quiere decir que para una cartera de más de 100.000 euros las comisiones son las que marcarán la diferencia entre MyInvestor e Indexa si la pericia de los gestores fuese la misma. Y es que, por más que hablemos de gestores automatizados, siempre hay un componente humano detrás.


🎯 Indexa vs MyInvestor: Mi opinión y cuándo usar cada uno

Es normal que te hagas la pregunta de cuál elegir si estás pensando en invertir con un roboadvisor. Por fortuna, elijas el que elijas, acertarás.

Tanto Indexa como MyInvestor son muy buenas opciones. De hecho, yo tengo cuenta con los dos. ¿Cómo escoger entonces? Esto es lo que yo haría:

Invierte con MyInvestor si:

  • Quieres invertir menos de 3.000 euros.
  • Además de un roboadvisor, inviertes en fondos de inversión y quieres tener tu cartera de inversión en un mismo banco.

Invierte con Indexa si:

  • Si vas a invertir de forma automatizada y buscas un roboadvisor puro y duro.
  • Si quieres obtener rentas mensuales a través del servicio “tu paga” de Indexa Capital.

Para quienes quieren un roboadvisor, Indexa está un poco por encima de MyInvestor por sus funcionalidades y por pequeños detalles. ¡Y es normal! Lleva mucho más tiempo en el mercado y con sus clientes.

En cualquier caso, con cualquiera de los dos estarás bien atendido por profesionales muy cualificados, eso te lo puedo asegurar por experiencia propia.

Independientemente de por quién te decidas, recuerda aprovechar la invitación para que el primer año de comisiones de gestión te salga gratis.