¿Invertir en todo el mundo con un solo producto y bajas comisiones? Sí, es posible gracias al MSCI World Index. Si tienes que conocer un solo índice, que sea este (o sus primos hermanos).
👉 ¿Qué es el MSCI World Index?
El MSCI World Index es un índice bursátil compuesto por activos de casi todo el mundo. De hecho, se puede decir que representa la economía global de casi todo el planeta con más de 1.600 valores de las 23 principales economías.
El nombre del índice y las siglas MSCI se deben a la empresa encargada de elaborarlo: Morgan Stanley Capital International. Lo que sigue después es simplemente es su definición, un índice global o mundial.
📌 MSCI elabora otros índices también muy conocidos como el MSCI Emerging Markets o el MSCI ACWI
El MSCI World se creó en 1970 y es uno de los índices más importantes del planeta. De hecho, muchos inversores y fondos de gestión lo usan como su benchmark o referencia para evaluar su rendimiento.
📊 Dónde invierte el MSCI World
Que el MSCI World Index sea un fondo mundial no implica que invierta en todo el mundo ni que lo haga de forma equiponderada (en todos los países por igual).
Este índice se centra en los países y sectores con más peso y mayor importancia en la economía mundial
🌎 Qué países componen el MSCI World
El índice invierte en 23 países desarrollados con economías grandes y estables que a día de hoy son:
América | Europa y Oriente Medio | Asia y Pacífico | |
Canadá | Austria | Italia | Australia |
EE.UU | Bélgica | Países Bajos | Hong Kong |
Dinamarca | Noruega | Japón | |
Finlandia | Portugal | Nueva Zelanda | |
Francia | España | Singapur | |
Alemania | Suecia | ||
Irlanda | Suiza | ||
Israel | Reino Unido |
Además, lo hace de forma ponderada según la capitalización de mercado de sus empresas.
Es decir, se basa en el valor en bolsa de las empresas del país para determinar la importancia de la nación en la composición final del índice. Esta es su distribución:

⚡ En qué sectores invierte el MSCI World
Este índice global está diversificado geográficamente y también por sectores. No todas las empresas tienen el mismo valor bursátil ni tampoco todos los sectores son igual de importantes.
El MSCI es un buen indicativo de los sectores más potentes en cada momento. Para verlo sólo tienes que fijarte en el peso de cada uno en su composición. Así están a día de hoy:

Como puedes ver el sector de tecnologías de la información es el que más peso tiene, muy por encima del resto. También destacan los sectores financieros, el de la salud, bienes no esenciales y el industrial.
💼 Qué empresas componen el MSCI World
Países, sectores y, por último empresas. El MSCI World Index no tiene en cuenta todas las empresas de un país. Realiza una selección de compañías y se centra en las empresas de gran y mediana capitalización.
El MSCI World Index define las empresas grandes o large caps al 70% de las más grandes de un país. Las mid caps serán el 15% siguiente. ¿Qué pasa con el otro 15%? Son las que se consideran small caps y que el índice no tiene en cuenta.
En total el índice lo componen más de 1.600 valores, aunque no todos tienen el mismo peso. Al tratarse de un índice ponderado por capitalización bursátil, hay empresas que sobresalen. Estas son las 10 acciones con mayor peso:

📈 ¿Es rentable el MSCI World Index?
¿Crees que la economía de los países desarrollados ha crecido en los últimos años? Si piensas que lo ha hecho estás en lo cierto. Aunque ha tenido sus altibajos, la tendencia global de la economía es al crecimiento y el índice MSCI World lo refleja.
Esta ha sido su evolución en base 100 desde sus inicios.

Como puedes ver, ha tenido sus subidas y bajadas, pero la tendencia es positiva. De hecho, esta volatilidad puede ser uno de los defectos del índice para el inversor. Si inviertes en el MSCI y lo haces a largo plazo, debes ser capaz de soportar (y aprovechar) esa volatilidad.
🔎 Ventajas y desventajas de invertir en el MSCI World
El índice MSCI Wolrd no es perfecto, de hecho es fácil ver como una desventaja el hecho de que deja fuera los países emergentes. Por eso, es importante que conozcas sus pros y contras.
Ventajas 👍 | Desventajas 👎 |
✅ Líder del sector en España por volumen gestionado | ❌ Alta volatilidad |
✅ Índice bien diversificado geográfica y sectorialmente. | ❌ Nula participación de las economías emergentes. |
✅ Costes reducidos frente a crear tu propia cartera de acciones | |
✅ Buena rentabilidad media anual | |
✅ Facilidad y sencillez para contratar y gestionar |
➡️ Otros índices MSCI
El MSCI World es sólo uno de los muchos índices de MSCI. Hay otros dos que pueden complementar este índice o sustituirlo, según sea el caso.
1️⃣ MSCI Emerging Markets
¿Quieres tener exposición a los países emergentes? Puedes sumar este índice a tu cartera.
El MSCI Emerging Markets nació en 1998 como complemento al MSCI World y suma más de 11.000 empresas de 26 países diferentes. En otras palabras, es un índice para invertir en países emergentes.
También se trata de un índice ponderado y actualmente los países asiáticos son los que más peso tienen.

2️⃣ MSCI ACWI
Este es el índice más global de todos. Su nombre completo es MSCI All Country World Index y podía decirse que es la suma de los dos anteriores.
A los países desarrollados añade los mercados emergentes. En total, más de 2.400 acciones y 49 países diferentes.
De la misma forma que los anteriores, sigue siendo un índice ponderado, por lo que Estados Unidos continúa siendo el país más importante y sus empresas las más representadas.
Esta es la composición de países y sectores.

Y aquí puedes ver sus principales empresas:

👍 ¿Cuál de todos es el mejor?
La realidad es que los tres índices son complementarios. Si lo que quieres saber es cuál ha sido más rentable, esta tabla muestra cómo han evolucionado a lo largo de los últimos años.

Y aquí puedes ver su evolución gráfica.

✅ ¿Cómo invertir en el MSCI World Index?
Hay varias fórmulas de comprar el índice, pero para facilitarte la tarea las voy a resumir en dos.
☝ Contratarlos por tu cuenta
Puedes crear tu cartera contratando un ETF que replique este índice o un fondo indexado que haga lo propio. Recuerda que existen diferencias entre ETFs y fondos indexados que deberías conocer, sobre todo en términos de fiscalidad.
Gestoras como Vanguard, iShares o Amundi cuentan con ETFs sobre los índices MSCI que puedes usar para crear tu propia cartera de fondos indexados. Si no sabes con quien hacerlo, te dejo dos opciones y sus respectivos tutoriales:
🤖 Invertir a través de un roboadvisor
Esta es la opción más cómoda y simple bajo mi punto de vista. El MSCI World es un clásico dentro de las carteras indexadas de los roboadvisor
💡 ¿Necesitas más información sobre qué es un roboadvisor? Visita la guía de cómo invertir en roboadvisors paso a paso
Con un roboadvisor tendrás un cartera global diversificada y adaptada a tu nivel de riesgo con los índices MSCI y muchos otros índices con bajas comisiones.
¿No sabes por dónde empezar? Puedes hacerlo realizando el test de inversión de Indexa Capital (el gestor automático independiente más grande). Si lo haces con este enlace los primeros 10.000 euros que inviertas no tendrán comisión de gestión.
Si lo prefieres, en el área de recursos puedes encontrar promociones e invitaciones de otros roboadvisors como Finizens, MyInvestor e InbestMe.