¿Pensando en invertir en criptomonedas? Tras resolver la duda de la criptodivisa con la que empezar tu siguiente parada será con qué plataforma hacerlo.
Hay cerca de 350 exchanges en todo el mundo y no todos son iguales. Para ponértelo fácil, vamos a ver cuáles son los 5 mejores exchanges para invertir en criptodivisas más una mención especial.
Si eres nuevo en mundo cripto lo normal es que te asalten muchas dudas, empezando por qué es un Exchange y cómo funcionan. Por eso vamos a empezar por ahí, por lo básico.
☝️ ¿Ya tienes claro lo que es y sólo quieres saber cuál elegir? Puedes saltártelo todo e ir directo a los mejores exchanges para invertir en criptomonedas.
👉 Qué es un Exchange
Un Exchange es una plataforma donde puedes operar con criptomonedas. A través del Exchange podrás comprar y vender criptomonedas e intercambiarlas entre sí. Es decir, es como una casa de intercambio, sólo que de criptodivisas.
Los exchanges surgieron en 2010 ante la necesidad de la comunidad de Bitcoin de tener un lugar en el que comprar y vender la criptomoneda por dinero real.
Hoy en mejores exchanges suman otras funcionalidades a esta operativa básica con opciones como el staking, por ejemplo.
📊 Tipos de exchanges
Hay más de un tipo de exchange dependiendo de sus características y funcionamiento. Estos son los más importantes que debes conocer.
1️⃣ Exchanges centralizados
Son los más populares y los que normalmente asocias con un Exchange. Son plataformas gestionadas por una empresa o tercera parte en la que confían sus usuarios. Es decir, la plataforma actúa como intermediario entre usuarios, que pueden intercambiar criptomonedas a través de ella.
A cambio la plataforma cobra diferentes comisiones por la operativa e incluso por el depósito. La mayoría de los exchanges más reconocidos son centralizados. Es el caso de Coinbase, Binance, Bittrex o Kraken por poner algunos ejemplos.
2️⃣ Exchanges descentralizados
También llamados, DEX, se trata de exchanges de criptomonedas que operan por smart contracts sin que haya realmente un intermediario en la operación, que se realiza directamente entre pares P2P.
Estos exchanges son más seguros y transparentes, pero también menos intuitivos y con opciones de inversión. De hecho, solo permiten intercambios entre tokens y criptomonedas de una misma blockchain. Así, no podrás intercambiar Bitcoin por Ethereum, por ejemplo.
Algunos ejemplos de este tipo de Exchange son EtherDelta, Bitsquare, Waves o Uniswap.
3️⃣ Brókers de criptomonedas
Los brókers son plataformas de intercambio de criptodivisas que sirven para hacer trading con el valor de la divisa virtual. A diferencia de los anteriores, con un bróker no siempre estarás comprando la criptomoneda, aunque sí puedes beneficiarte de su aumento de valor.
Los brókers son ideales para hacer trading, pero no tanto para invertir a largo plazo en criptodivisas.
Aquí es donde aparecen nombres clásicos como XTB, eToro, Admiral Markets o ahora RoboMarkets.
4️⃣ Over the counter OTC y P2
Son exchanges que ponen en contacto a compradores y vendedores para que negocien directamente entre ellos fuera de mercado. Su nivel de privacidad es muy elevado y funcionan como plataformas de intercambio P2P real.
LocalBitcoins es un ejemplo, aunque plataformas como Kraken también ofrecen este servicio.
📌 Si estás empezando, tu opción siempre será un Exchange centralizada para operar (después ya tendrás tu billetera fría para más seguridad)
🧰 Cómo funciona un Exchange de criptomonedas
La función del Exchange es poner en contacto a compradores y vendedores, además de velar por la seguridad de la transacción. Un Exchange centralizado tendrá también que preocuparse de la custodia de las monedas y de que exista liquidez para que puedas realizar tus operaciones.
Aunque cada plataforma tiene sus particularidades, la mayoría de exchanges funciona de forma similar. De hecho, su funcionamiento básico es muy sencillo y parecido al de una casa de cambio o un bróker de Forex en cierto sentido.
Una vez te das de alta en el mejor Exchange para la operativa que quieras seguir tendrás que:
- Depositar fondos, algo que puedes hacer por diferentes medios y que deberás valorar al elegir la plataforma para operar con criptomonedas.
- Operar con tus fondos, lo que pasa por comprar criptomonedas en primer lugar. Después ya podrás venderlas, intercambiarlas o dejarlas en depósito, por ejemplo.
- Retirar fondos, que será el paso para convertir las monedas virtuales en dinero fiat o enviar tus criptomonedas a otro Exchange, por ejemplo.
Los exchanges usan un modelo donde hay un market maker (creador de mercado) y market taker (tomador de mercado). De forma muy resumida, el primero es quien vende y el segundo quien compra.
🔎 Cómo elegir tu Exchange
¿Qué debes valorar para dar con el Exchange de criptodivisas idóneo para ti? En primer lugar, el tipo de operativa que quieras realizar y las funcionalidades que necesites.
Tus necesidades serán diferentes si piensas operar a largo plazo que si buscas hacer trading puro y duro y lo mismo si, además de comprar y vender, quieres hacer staking. A partir de ahí, estas son los elementos clave a tener en cuenta.
🔒 Seguridad
La seguridad es un elemento clave en el mundo de las criptodivisas, sobre todo teniendo en cuenta el historial de hackeos a estas plataformas. Las mejores plataformas disponen de diferentes medidas de seguridad para acceder a tu cuenta como la doble confirmación y la custodia de parte de los activos en carteras frías.
En cualquier caso y como suele decirse, “not your keys, not your bitcoins”. Siempre que deposites fondos en terceras partes existirá ese riesgo. Por eso suele recomendarse almacenar las criptomonedas con las que no quieras operar en un wallet frío.
En este vídeo te cuento cómo funcionan. 👇👇
🎨 Diseño, operativa y herramientas
No todas las plataformas son igual de fáciles de utilizar ni cuentan con las mismas herramientas de análisis. Si ya has operado con algún bróker te será más fácil aprender. En caso contrario, la simplicidad puedes ser tu mejor aliado.
💳 Formas de depósito
¿Cómo piensas ingresar dinero en el Exchange? Si estás pensando hacerlo por tarjeta de crédito, la mayoría la aceptarán. Sin embargo, también es fácil que las comisiones sean mayores que con otras fórmulas como una transferencia SEPA o usar plataformas de terceros como Advcash.
💰 Comisiones
Un punto importante porque toda comisión que pagues de más será un dinero que ganes de menos. En otras palabras, las comisiones se restan a la rentabilidad de tu inversión.
El impacto y la importancia de las comisiones también dependerá de tu operativa. No es lo mismo pagar comisiones de venta si quieres hacer trading que si piensas en hacer buy and hold.
💸 Volumen de mercado
Otro factor a tener en cuenta es cuál es la liquidez del Exchange. Las plataformas con más volumen tenderán a permitir una negociación más fluida, con menos riesgo de quedarte atrapado en una posición.
De nuevo, el tipo de operativa marcará la importancia de este dato. Si piensas en comprar para mantener, esa liquidez puede no ser tan importante.
📌 Puedes consultar este dato en este enlace de CoinMarketCap.
📈 Número de criptodivisas
En la actualidad hay más de 8.500 criptomonedas y aunque las hay más conocidas que otras, es importante averiguar cuántas soporta el Exchange y de qué tipo son.
Lo idóneo es que te permita operar por lo menos con alguna stablecoin.
🥇 Los 5 mejores Exchange (+ 1 extra)
¿Cuáles son los exchanges de criptomonedas más recomendables? Esta es mi selección de las 5 mejores plataformas para criptodivisas y lo que te aportará cada una de ellas:

Binance
Es uno de los exchanges más populares. De hecho, es el primero en términos de volumen negociado según los datos de CoinMarketCap.
Binance es una de las plataformas más competitivas en términos de cantidad de criptovidisas con las que puedes operar, comisiones y operativa. Además, en los últimos años ha mejorado mucho en términos de seguridad.
Como primer punto negativo descataría el último cambio con el que ha eliminado las transferencias SEPA sin comisiones para hacer ingresos, aunque hay otras formas de hacerlo con coste cero. Aquí te las explico.
Además, su interfaz no es la más intuitiva ni tampoco la operativa. Puede ser demasiado profesional para quienes no estén familiarizados con el trading.
Características
➡️ Tipo de Exchange: Centralizado
➡️ Sede: Malta, Japón y China.
➡️ Volumen de negocio: +34.000 millones $
➡️ Comisiones: 0,1% compra y venta. (10% de descuento con mi invitación)
➡️ Depósito y retiro: cripto, tarjeta de crédito y débito, Advcash
➡️ Operativa y productos: crypto/crypto, crypto/fiat, staking
➡️ Apalancamiento: sí
➡️ Número de pares: +800
➡️ Wallet: sí.

Coinbase
El Exchange más sencillo para empezar a invertir en criptomonedas, aunque no el más barato en término de comisiones.
Coinbase cuenta con dos versiones y la normal es tan limitada y sencilla que es idónea para introducirte en el mundo cripto.
La versión de Coinbase Pro es más completa y ofrece más alternativas.
Coinbase destaca por su volumen, hasta el punto que es el más grande de Occidente, y por su seguridad. Como contrapartida, sus comisiones son más elevadas, sobre todo en la versión normal y su operativa tampoco es tan ágil como la de otros exchanges.
Características
➡️ Nombre: Coinbase/CoinbasePro
➡️ Tipo de exchange: Centralizado
➡️ Sede principal: San Francisco, EEUU
➡️ Volumen de negocio: + 6.000 millones $
➡️ Comisiones: 2% por compra y venta en Coinbase y 0,5% con Coinbase Pro, aunque hay descuentos según el volumen negociado. (10 USD de regalo en Bitcoin con mi invitación)
➡️ Métodos de depósito/retiro: Crypto, Tarjeta crédito/débito, Transferencia Bancaria
➡️ Productos: crypto/crypto, crypto/fiat, staking
➡️ Apalancamiento: Sí, con CoinbasePro
➡️ Número de pares: +100
➡️ Wallet: Sí

Kraken
Otro clásico dentro del mundo cripto que sigue teniendo multitud de seguidores. De hecho, está en el Top 5 de exchanges con mayor volumen.
Fundado en 2011, Kraken destaca por sus comisiones, seguridad y su interfaz gráfica. En este sentido, es uno de los más avanzados en términos de análisis gráfico y técnico.
Como desventaja, su servicio de atención al cliente tarda en contestar.
Características
➡️ Nombre: Kraken
➡️ Tipo de exchange: Centralizado
➡️ Sede principal: San Francisco, EEUU
➡️ Volumen de negocio: + 1.000 millones $
➡️ Comisiones: 0,25%
➡️ Métodos de depósito/retiro: Crypto, Tarjeta crédito/débito, Transferencia Bancaria
➡️ Productos: crypto/crypto, crypto/fiat, staking
➡️ Apalancamiento: Sí, con CoinbasePro
➡️ Número de pares: +120
➡️ Wallet: Sí

BITTREX
Este Exchange destacada por un sistema de tarifas fijas del 0,25% y por la variedad de criptodivisas y dinero fiat que admite.
Si buscas seguridad, Bittrex también destaca por ser uno de los exchanges más seguros.
Características
➡️ Nombre: Bittrex
➡️ Tipo de exchange: Centralizado
➡️ Sede principal: USA
➡️ Volumen de negocio: + 198 millones $
➡️ Comisiones: 0,25%
➡️ Métodos de depósito/retiro: Crypto, Tarjeta crédito/débito, Transferencia Bancaria
➡️ Productos: crypto/crypto, crypto/fiat
➡️ Apalancamiento: Sí
➡️ Número de pares: +190
➡️ Wallet: Sí

Uniswap
Todos los exchanges que hemos visto hasta ahora son centralizados y no puedo dejar de incluir uno que no lo sea en esta selección de mejores exchanges cripto.
Es ahí donde entra Uniswap, que pasa por ser el Exchange descentralizado de Ethereum.
El nacimiento de Uniswap en 2018 fue todo un hito y a día de hoy sigue siendo uno de los más conocidos y utilizados en la blockchain de Ethereum. Se basa en un diseño tipo Automated Market Maker o AMM con el que crea un protoloco de liquidez automatizado.
El protocolo de Uniswap le permite incluir cualquier token ERC20 en un intercambio otorgándole su valor equivalente en Ethereum.
En términos de seguridad, Uniswap no ejerce funciones de custodia, por lo que tus criptomonedas estarán siempre en tu cartera.

Bit2Me (mejor Exchange español)
Para terminar vamos a añadir una opción nacional con un proyecto español: Bit2Me.
Este Exchange cuenta con dos versiones: wallet y trade. La primera es muy sencilla e intuitiva, aunque con funcionalidades limitadas. Está pensada para quienes empiezan y no quieren complicaciones.
Características
➡️ Nombre: Bit2Me
➡️ Tipo de exchange: Centralizado
➡️ Sede principal: España
➡️ Volumen de negocio: –
➡️ Comisiones: 0,95%
➡️ Métodos de depósito/retiro: Crypto, Tarjeta crédito/débito, Transferencia Bancaria, Tickebit
➡️ Productos: crypto/crypto, crypto/fiat
➡️ Apalancamiento: Sí
➡️ Número de pares: +70
➡️ Wallet: Sí
Recuerda que la inversión el criptodivisas no está exenta de tributar. Aquí te cuento todo lo que necesitas saber sobre la fiscalidad de las criptodivisas.