Los mejores ETF para invertir

Los ETFs son una herramienta versátil y barata para crear tu propia cartera de inversión. En esta ocasión vamos a ver cuáles son los mejores ETF para invertir y 5 ejemplos de carteras que podemos crear con ellos.

☝ Qué tipo de ETF recomiendo

Los ETF o Exchange Trade Funds son fondos de inversión cotizados que funcionan como una acción (no confundir con los fondos indexados. Aquí puedes una comparativa de fondos indexados vs ETFs).

Los ETFs son productos ya diversificados que invierten en normalmente en índices bursátiles, aunque también pueden hacerlo en sectores específicos, divisas, materias primas o áreas geográficas enteras. Por eso te decía al principio que son muy versátiles.

Además de por dónde invierten, también se pueden diferenciar por cómo lo hacen. Podemos hablar de ETFs de acumulación por un lado y de distribución por otro, exactamente igual que con los fondos de inversión.

Los ETFs de acumulación reinvierten de forma íntegra el dividendo que cobran de las compañías en las que invierten. Así aprovechan mejor el interés compuesto para hacer crecer más rápido tus ahorros.

Por su parte, los ETFs de distribución reparten esos dividendos según los cobran. Si quieres seguir una estrategia de inversión por dividendo o te interesa recibir un dinero como paga, son para ti.

📌 Nota: personalmente invierto en ETF de acumulación. La razón es muy sencilla: invierto a largo plazo y prefiero dejar ese dinero trabajando en lugar de cobrar el dividendo y pagar impuestos por ello.


✅ Los Mejores ETFs para invertir

¿Cuáles son los mejores ETFs para invertir? He seleccionado un total de 5 ETFs que puedes encontrar en los brókers más conocidos como DEGIRO, Interactive Brokers o eToro.

Son ETFs que han tenido un gran comportamiento a lo largo de los últimos años y que están en las carteras de muchos grandes inversores. ¡Vamos a ver cuáles son!

ETF
ISIN
Rating MorningStar
Puntuación ESG MorningStar
iShares NASDAQ 100 UCITS

IE00B53SZB19
⭐⭐⭐⭐⭐
🌍🌍🌍
iShares Core S&P 500 UCITS ETF
IE00B5BMR087
⭐⭐⭐⭐⭐
🌍🌍🌍
iShares MSCI EM UCITS ETF
IE00B4L5YC18
⭐⭐⭐
🌍🌍
SPDR MSCI ACWI UCITS ETF
IE00B44Z5B48
⭐⭐⭐⭐
🌍🌍
iShares Gold Producers UCITS ETF
IE00B6R52036
⭐⭐⭐⭐
🌍🌍🌍🌍

1) iShares NASDAQ 100 UCITS – IE00B53SZB19

Este ETF, con ISIN IE00B53SZB19, replica el índice estadounidense Nasdaq 100, que reúne a las principales empresas tecnológicas de Estados Unidos.

Entre sus componentes encontrarás empresas de la talla de Amazon, Apple y al resto de las FAANG (Facebook, Amazon, Apple, Netflix y Google).

El iShares NASDAQ 100 cuenta con una calificación de 5 estrellas por parte de Morningstar y una evolución espectacular los últimos años, incluido 2021.

Su rentabilidad anualizada a 5 años es del 25,55%. Esta es su evolución:

2017
2018
2019
2020
2021
15,8%
3,0%
42,9%
34,5%
26,1%

Además de grandes rendimientos, los gastos corrientes son más que limitados, de apenas un 0,33%

Si apuestas por la tecnología y las empresas más grandes del sector, este ETF no puede faltar en tu cartera.

🔎 ¿Necesitas más información sobre el Nasdaq 100? En este vídeo te lo cuento, junto con los riesgos por diversificación geográfica, ya que casi el 100% de la inversión está concentrada en EE.UU.


2) iShares Core S&P 500 – IE00B5BMR087

El iShares Core S&P 500 UCITS ETF (acc) con ISIN IE00B5BMR087 es un ETF que replica el índice americano S&P 500, que reúne las 500 empresas más grandes de EE.UU.

Los ETF sobre el S&P 500 son unos de los más utilizados en carteras indexadas, tanto de particulares como de roboadvisors. De hecho, hasta Warren Buffett lo recomienda.

Igual que en el caso anterior, ha ofrecido buenos resultados en los últimos años con una rentabilidad anualizada del 16,43% a 5 años y del 17,71% a 10. Por eso está en la lista de mejores ETFs para invertir y crear tu propia cartera de ETFs.

Esta ha sido su evolución los últimos ejercicios:

2017
2018
2019
2020
2021
5,7%
-1,0%
34,2%
7,6%
27,1%

Este ETF sobre el S&P 500 es el más barato de todos, ya que tiene unos gastos corrientes del 0,07% anual.

Dentro del iShares Core S&P 500 encontrarás muchas de las empresas que están presentes en el Nasdaq 100, porque también algunas de las más grandes de EE.UU. Eso sí, a las compañías tecnológicas se sumarán de otros sectores como retail, financiero, de distribución…


3) iShares MSCI EM UCITS ETF (Acc) – IE00B4L5YC18

El iShares MSCI EM (ISIN IE00B4L5YC18) replica el índice MSCI Emerging Markerts. En otras palabras, invierte en mercados emergentes. En concreto, invierte en 26 países emergentes y más de 1.300 empresas.

Su rentabilidad anualizada a 5 años es del 8,45% y del 6,25% a 10 años. Esta ha sido su evolución:

2017
2018
2019
2020
2021
19,9%
-9,6%
17,9%
9,2%
5,6%

El índice invierte en cinco regiones, con Asia emergente (50,69% del peso) y Asia desarrollada (27,8%) a la cabeza. ¿La traducción? China tiene una enorme influencia en cómo evolucione el iShares MSCI EM UCITS ETF con un peso cercano al 40% del total de índice.

Por sectores, tecnología (21,32%), Servicios financieros (19,22%) y consumo cíclico (14,75%) son los que más peso tienen. Como puedes ver, es un ETF bien diversificado.

El iShares MSCI EM ETF te ayudará a diversificar tu cartera con exposición a los países emergentes y por eso está en la lista de mejores ETFs.


4) SPDR MSCI ACWI UCITS ETF (EUR) – IE00B44Z5B48

Como habrás adivinado por el nombre, este ETF replica el índice MSCI World ACWI. Es decir, es uno de los mejores ETFs para invertir en todo el mundo, que es precisamente lo que hace.

A través de él, invertirás en más de 3.000 empresas repartidas en 23 países desarrollados y 26 emergentes. Vamos, que es un índice para invertir de forma global con la máxima diversificación posible.

La rentabilidad anualizada es del 13%, números que están realmente bien. Así ha evolucionado en los últimos años:

2017
2018
2019
2020
2021
8,8%
-5,0%
28,2%
6,0%
20,7%

Los costes corrientes del fondo son del 0,4%.

Como ocurre con buena parte de los índices MSCI que replican la economía mundial, el peso de Estados Unidos y las grandes economías es elevado. En este caso. EE.UU. suma un 59,25% del peso total por el 8,36% de la zona euro y el 5,99% de Asia Emergente.

El índice también recoge la preponderancia de los valores tecnológicos (20,79%), servicios financieros (15,43%), salud (12,06%) y consumo cíclico (11,74%).


5) iShares Gold Producers UCITS ETF USD (Acc) – IE00B6R52036

Este es uno de los mejores ETFs si quieres invertir en oro, que es su foco. Aunque en realidad, lo que hace este ETF es invertir en empresas productoras de ese metal.

Con este ETF diversificarás tu cartera teniendo exposición indirecta al oro, que suele servir como valor refugio y contrapeso en las carteras de inversión.

La rentabilidad del iShares Gold Producers a 3 años es del 20,40%, aunque baja al 3,84% a 5 años. Esta ha sido su evolución:

2017
2018
2019
2020
2021
-6,0%
-4,4%
44,0%
13,5%
-4,5%

Este ETF se puede contratar de forma gratuita a través DEGIRO, igual que otros de esta selección de los mejores ETFs. Si todavía no conoces la plataforma, te dejo mi Guía completa de DEGIRO (opinión personal incluida).


¿Te preguntas cómo integrar estos ETFs en tu cartera? ¿Necesitas ayuda para crear tu propia cartera de ETFs? Te animo descargar la Guía de inversión ganadora con fondos indexados.

💡 ¿Quieres más? En este vídeo te dejo 5 ejemplos de carteras de ETFs que puedes montar con los ETF gratuitos de DEGIRO.