Los mejores ingresos pasivos con criptomonedas

¿Crees que las criptodivisas son el futuro, pero también quieres rentabilidad inmediata sin vender? Ahora es posible generar ingresos pasivos con criptomonedas y ver crecer tu patrimonio crypto más rápido.

Los ingresos pasivos con criptomonedas son idóneos para los hodlers. Es decir, inversores de largo plazo con una estrategia de comprar y mantener sus criptoactivos. Se trata de una alternativa al trading tradicional.

📌 El término HODL es en realidad el inglés Hold o aguantar, solo que mal escrito y se lleva utilizando desde 2013 tras el mensaje de un usuario que se equivocó al escribirlo en el foro Bitcointalk.

Hay cuatro formas de generar ingresos pasivos con criptomonedas y en este artículo vamos a ver cómo funcionan, su nivel de dificultad, tiempo de ejecución y cuánto puedes conseguir con cada una de ellas.

La principal característica de esta fuente de ingresos alternativos con criptomonedas es que tú no tendrás que hacer prácticamente nada para conseguir ese interés adicional por tus activos.


1️⃣ Staking

El uno de los modelos más extendidos. El staking consiste en bloquear tus criptomonedas para recibir recompensas. En otras palabras, te pagarán una serie de intereses por congelar tus criptodivisas durante un tiempo.  

El valor de tus criptomonedas seguirá oscilando mientras estén bloqueadas. Esto quiere decir que no podrás venderlas si hay una gran caída y por eso es una fórmula válida para quienes invierten a largo plazo.

Así consigues un beneficio doble:

1️⃣ La potencial revalorización de la criptomoneda.

 2️⃣ El interés que recibes por bloquearla, que te lo pagarán en esa misma criptomoneda.


🔎 ¿Qué hay detrás del staking?

El staking está en la base de la tecnología blockchain. Para validar las transacciones y cambios dentro de la cadena de bloques hace falta el consenso de sus usuarios, de la mayor cantidad de usuarios.

Existen dos formas de realizar esta validación.

  • Mediante una Prueba de Trabajo o Poof of Work (PoW), que es el sistema que utiliza Bitcoin y que requiere de un gran trabajo computacional y de energía.
  • Mediante una Prueba de Participación o Proof of Stake (PoS), que es de donde proviene el nombre del staking. Con este sistema, la validación y verificación utiliza las criptomonedas almacenadas en las wallets o billeteras. El sistema lo que hace es elegir al azar los usuarios que actuarán como validadores y premiarles con una parte de las ganancias que genere el nuevo bloque que sea ha verificado.

El staking sería algo así como abrir una cuenta de ahorros o cuenta remunerada ligada a una blockhain concreta. Lo que la blockchain hace es darte intereses porque al bloquear tus criptomonedas estás ayudando al crecimiento de la cripto.


🌎 Con qué criptomonedas puedes hacer staking

Todas las criptomonedas que usan la prueba de participación son susceptibles de generar ingresos pasivos vía staking.

Entre las principales están Binance, Cardano, Polkadot y Ethereum 2.0, la nueva versión de esta cripto que ya no usa PoW.

⚠️ No te fijes solo en el interés que ofrece cada moneda al hacer staking. De nada te servirá un interés del 50% en una criptomoneda que no vale nada 👎.

A esto se suman buena parte de los exchanges descentralizados y varios centralizados, que permite hace staking con su token nativo. Es el caso de Uniswap con UNI y Binance con Binance Coin.

✅ Por cierto, los dos forman están entre mi selección de mejores exchanges para criptomonedas.


💰 Cuánto puedes ganar haciendo staking

Los beneficios del staking varían en función de la criptomoneda que uses y la plataforma. Además, también cambian con el tiempo.

Ahora mismo puedes conseguir ingresos pasivos con criptomonedas vía staking con intereses entre el 2% y el 7% en plataformas como Binance.

💡 Como norma general, cuanto más tiempo bloquees tus criptomonedas, más rentabilidad obtendrás.


📊 En qué plataformas hacer staking

Hoy en día hay varios exchanges que permiten hacer staking como:

Mi recomendación es que si tienes claro que vas a hacer staking, te guíes por el servicio que ofrece cada plataforma antes de elegir tu exchange.

Para que termines de entender cómo funciona el staking como ingreso pasivo con criptomonedas, te dejo un tutorial de cómo hacerlo en Binance.

https://youtu.be/MalHnQdudWo


2️⃣ Cryptolending o préstamo de criptomonedas

El concepto de este ingreso pasivo con criptomonedas es muy simple: un préstamo de tus criptoactivos a la plataforma para que los preste a terceras personas.

Funcionan como un banco tradicional y un depósito al uso. Te abres cuenta en la plataforma, dejas ahí tus cripto y el banco las presta, que es lo que hace con el dinero tu depósito un banco tradicional. Así de simple.

Como en el caso anterior, las cripto que deposites también se verán afectadas por los cambios en el mercado. Por eso es otro método ideal para holders que invierten a largo plazo.

En cualquier caso es importante revisar las condiciones de retirada, ya que hay plataformas que no bloquean tu dinero por un tiempo determinado y otras que sí lo hacen.

🚨 Cuidado con los préstamos de cripto. Ten en cuenta que al depositar tus criptomonedas le estás cediendo el dinero a un tercero. Asegúrate que sea de fiar.


💰 Cuánto puedes ganar con los préstamos de criptomonedas

Los beneficios de este modelo son más que interesantes y superan con creces a los de la banca tradicional. De hecho, pueden ser mayores que los del staking (aunque también los riesgos al depositar el activo en un tercero).

Las ganancias concretas dependen de la plataforma y de la criptomoneda. Los rendimientos más interesantes son para los stablecoins y rondan el 9-10%, que se reparte de forma semanal o mensual.

Con el resto de cripto los intereses de las principales cryptos ofrecen un 6%-5%.


📊 En qué plataformas hacer Criptolending

Hoy en día hay varias plataformas que ofrecen este tipo de servicios, como por ejemplo Binance.


3️⃣ Minería de liquidez o Liquidity Mining

Los exchanges dencentralizados necesitan liquidez para poder funcionar. Es decir, usuarios que provean liquidez en los intercambios de diferentes pares de criptomonedas para que puedan ejecutarse.

El liquidity mining ofrece liquidez a un protocolo para que se pueda utilizar en el intercambio de diferentes activos. Con este sistema de ingresos pasivos, lo que haces es bloquear tus criptomonedas y cambio cobrar una comisión por tu papel como proveedor de liquidez cada vez que una de esas dos criptomonedas se intercambie.

➡️ En un exchange centralizado como Binance, cuando vendes tus criptomonedas es porque alguien las compras. En los exchanges DeFi, el intercambio se puede hacer por los pools de liquidez.

Al actuar como proveedor de liquidez recibirás una comisión por transacción proporcional a la cantidad que tuvieses asignada dentro del pool de liquidez. Además, en función del exchange también puedes ganar un token de gobernanza de la piscina de liquidez. En otras palabras, un beneficio adicional que puede hacer que sea más interesante hacer Liquidity Mining en una plataforma que en otra.

Esto es lo que ocurre con Uniswap frente a Balancer, por ejemplo.


4️⃣ Yield Farming

Es un modelo relativamente similar al anterior. Con él obtendrás ingresos por proveer de liquidez a un determinado pool. Este sistema es habitual en exchanges descentralizados.

Con este sistema, puedes crear una piscina de liquidez o unirte a una existente aportando un par de tokens en un contrato inteligente, como por ejemplo ETH y ADA. Así, cualquier usuario que quiera intercambiar este par puede usar la piscina. Cuando lo haga tú recibirás una recompensa por ello.

Recuerda que todos los beneficios que obtengas con tus criptomonedas tributan. Esto incluye los ingresos pasivos de las criptomonedas. ¿Quieres saber cómo? Te lo cuenta en la Guía de Impuestos sobre criptomonedas.