Guía de wallets de criptomonedas: qué es y cuál elegir

Si estás pensando en invertir en criptodivisas o ya lo haces, tarde o temprano te preguntarás cómo guardarlas de forma de segura. Y esa cuestión te llevará siempre al mismo sitio: buscar un buen wallet de criptomonedas o monedero.

Esta guía sobre wallets para criptodivisas te ayudará a entender qué es una wallet, cómo funcionan, qué tipos hay y cuál es la más adecuada para ti. Así, podrás iniciar o seguir tu camino cripto con más seguridad.


👉 Qué es una Wallet de criptomonedas

Una wallet o monedero de criptodivisas es una herramienta que te permite gestionar tus criptomonedas. La función de una wallet pasa por guardar, enviar y recibir criptoactivos de una forma normalmente más segura que la de tu exchange.

👉 Por si tienes dudas, estos son los 5 mejores exchanges para criptodivisas.


⚙️ Cómo funciona una Wallet

Los monederos de criptomonedas sirven para almacenar tus criptos, aunque en realidad lo que guardan no son las criptodivisas, sino tus claves públicas y privadas, que es lo que necesitas para usarlas.

La wallet registra dos tipos de claves:

  • 🔐 La clave pública, que es como tu número de cuenta. Es la que debes dar a otras personas para recibir criptoactivos o ver el estado de tus fondos.
  • 🔏 La clave privada, que es la que de verdad protege tus criptos y la que necesitarás para utilizar tus criptomonedas. La clave privada es como la contraseña para entrar en el banco y usar tu dinero o el PIN de la tarjeta. Con ella podrás acceder a la criptomoneda en la blockchain. La diferencia es que si la pierdes, no podrás recuperarla.

Esta clave privada es un número que solo tú o quien tú quieras deberías conocer.


¿Por qué necesitas un wallet?

Not your keys, not your crypto” es uno de los dichos más repetidos que refleja la importancia de tener bajo control las claves o llaves privadas de tus criptoactivos.

Básicamente viene a decir que si no controlas o posees las claves de tus criptomonedas, es que en realidad no son tuyas. Eso es precisamente lo que pasa cuando depositas tus bitcoins en un exchange. Estás cediendo a un tercero el control de tus criptomonedas.

El principal riesgo de hacerlo es muy fácil de adivinar. Como cualquier entidad financiera, un exchange es susceptible de recibir ataques y robos. De hecho, la historia ha dejado robos como los más de 500 millones de dólares en NEM que se perdieron en Coincheck o los más de 400 millones de dólares en MUSD en Mt. Gox, dos de los hackeos más grandes de la historia.

Por fortuna, las medidas de seguridad de los exchanges y plataformas más conocidas son cada vez mayores. Esto se traduce en menos robos y más seguridad. Sin embargo, no deja de ser cierto que si las llaves de tus criptodivisas no están en tu control, siempre corres un riesgo adicional.

📌 Guardar tú las llaves no te librará de ataques ni tampoco del mayor peligro para tus activos: que pierdas tus dispositivos.


🔒 Tipos de wallet

Lo primero que debes saber para elegir el mejor wallet de criptomonedas para ti es que hay varios tipos.  La distinción más habitual es diferenciar entre dos tipos de monederos: fríos o físicos o calientes y digitales.

Los primeros son los más seguros y entre los segundos se pueden diferenciar de varias clases según el propio monedero. De hecho, ahí es donde se encuadran los monederos de las casas de cambio y las carteras en línea.

Y es que los principales exchanges como Bittrex o Coinbase Wallet disponen también de su servicio de monedero.

Esto es lo que debes saber sobre cada opción.


❄️ Cold Wallet

Son los monederos de criptoactivos más seguros se trata de un hardware o equipo que está en tu poder y que no está conectado a internet. En este sentido, las opciones de hackeo o de que te roben las claves son mínimas.

Para que esto ocurra deberían robarte el dispositivo y después averiguar tu clave PIN o las 20 palabras de seguridad.

Eso sí, esto no quiere decir que no existan riesgos con un wallet físico. De hecho, el gran peligro es que lo pierdas y con él toda tu inversión. Por fortuna, hoy en día hay dispositivos que permiten recuperar los criptoactivos en caso de pérdida o de que el hardware se estropee.

Hay diferentes modelos y marcas de wallet física o de hardware como Trezor o Ledger. Yo particularmente utilizo el segundo y hace poco he actualizado mi dispositivo desde un Ledger Nano S a un Ledger Nano X. En este enlace puede ver cómo configurar el primero y aquí cómo funciona el segundo:

⚡ Si quieres un wallet frío, te recomiendo siempre comprarlo en la tienda oficial. Puedes usar este enlace.

Existe un segundo tipo de cold wallet, los denominados paper wallet, que no es sino un papel donde se apuntan las claves públicas y privadas. Este tipo de wallet no se puede usar directamente para hacer transacciones y para usar las criptomonedas tendrás que cargar estos datos o paper wallet en algún software.


🔥 Hot Wallets

Se trata de monederos online, que están conectados a la red y funcionan online a través de algún tipo de sotfware.

Se denominan hot wallets precisamente porque están conectados a internet y esa conexión hace que sean susceptibles de ser hackeados.

Pueden ser de dos tipos.


1️⃣ Wallets hospedados

Si dispones de una cuenta en Coinbase, Binance o Kraken y guardas allí tus criptomonedas y sus claves, estás usando un monedero hospedado.

Con este tipo de monederos un tercero custodia las claves privadas de tus criptomonedas por ti. De hecho, es fácil que incluso desconozcas cuáles son y tengas que preguntar por ellas si es la primera vez que inviertes en criptodivisas.


2️⃣ Wallets sin custodia

Son un tipo de wallet digital donde el software hace las veces de caja fuerte al tiempo que te permite enviar y recibir criptodivisas.

Con este tipo de wallet en caliente puedes acceder a tus criptomonedas a través del equipo en el que lo instales. Si necesitas cambiar de ordenador o pierdes tu móvil, normalmente podrás recuperar el acceso a través de una serie de palabras clave que sólo tú conocerás y otros medios como el email.

Este tipo de wallets de criptomonedas son más seguros que los anteriores, ya que eres tú quien custodia las claves, pero menos que los wallet fríos por estar conectados a internet. Sin embargo, siempre es más fácil que un hacker intente robar a un exchange o un banco que a un particular.

Hay muchos cold wallet o monederos fríos donde elegir. De todos yo te recomiendo dos: Exodus, por su facilidad de uso y versatilidad y Metamask, que es ideal para tokens. En el siguiente vídeo puedes ver cómo funciona y cómo configurar tu cartera en Metamask.


🔎 ¿Qué wallet debes elegir?

La elección de tu wallet de criptomonedas es algo muy personal que dependerá de tres factores:


📈 El tipo de operativa que realices

Si eres un inversor de largo plazo, guardar la mayor parte de tus criptoactivos en una wallet física te dará un nivel extra de seguridad.

Por el contrario, si haces más trading que inversión, el nivel de seguridad de tu exchange puede ser más que suficiente. De hecho, puede que ni te interese tener la criptomoneda como tal.

Del mismo modo, algunas de las formas para generar ingresos pasivos con criptomonedas te pedirán que dejes tus activos en la plataforma o exchange que uses (no siempre será así).


🎯 El nivel de seguridad que necesites

Algo muy personal, tanto que sólo tú puedes decidir cómo estarás más seguro. El siguiente gráfico, cortesía de CriptoNoticias resume el nivel que te ofrecerá cada opción.

Tipos de wallets de criptodivisas según seguridad
Fuente: criptonoticias

💼 El tamaño de tu criptocartera

Cuanto más patrimonio acumules en criptoactivos, mayor seguridad necesitarás. Así de simple. No hay una cifra exacta para comprar tu cold wallet o pasarte a una hot wallet.

Por si te sirve de referencia, desde Coinbase ya te recomiendan configurar un paso de seguridad adicional si tus activos superan los 1.000 euros.

🧾 Por último, recuerda que tener tus activos en un wallet no te exime de cumplir tus obligaciones fiscales. En la Guía de impuestos sobre criptomonedas te cuento todo lo que necesitas saber al respecto.