En todos los ámbitos hay rock stars, también en el de la inversión. Se trata de gestores estrella y fondos que, por un motivo u otro, están entre los mejor valorados y los más populares de la comunidad inversora.
Con la música, popularidad y éxito suelen ir de la mano (aunque no siempre se traduce en ingresos para el autor, cosa de las discográficas). ¿Y con las inversiones? No tanto si medimos el éxito en términos de rentabilidad. ¿Qué fondos de los más populares superan realmente al mercado? Menos de los que piensas.
💡 Cuando inviertes en un fondo de gestión activa, con nombre y apellido, lo haces porque quieres obtener la mayor rentabilidad o, por lo menos, más de lo que conseguirías en el mercado a través de un fondo indexado o un roboadvisor, por ejemplo.
👉 Mira aquí como invertir en roboadvisors paso a paso de forma fácil.
🔎 Cuáles son los fondos de inversión más populares
Para responder a la pregunta de qué fondos de inversión lo hacen mejor que el mercado lo primero es elegir qué fondos y gestores vamos a comparar.
Para este artículo voy a tomar prestado un listado que compartió Marcos Luque (si no le sigues en Twitter, te recomiendo de verdad que lo hagas). Esta es su selección de los fondos más populares de España:
Fondo | ISIN |
---|---|
Fundsmith Equity Fund Sicav | LU0690375182 |
Numantia Patrimonio Global FI | ES0173311103 |
Valentum FI | ES0182769002 |
Amundi Index MSCI World | LU0996182563 |
True Value | ES0180792006 |
Sexant PEA A | FR0010286005 |
Indexa Más Rentabilidad Acciones PP | N5138 |
Bestinver Internacional FI | ES0114638036 |
Buy & Hold Equity FI | LU2278574558 |
Magallanes European M FI | ES0159259011 |
Incometric Equam Global Value A | LU0933684101 |
Azvalor Internacional FI | ES0112611001 |
Metavalor Internacional FI | ES0162757035 |
Horos Value Internacional FI | ES0146309002 |
Cobas Internacional FI | ES0119199000 |
Smart Social Sicav | ES0176062000 |
Aunque con diferentes sesgos, todos los fondos de inversión invierten en renta variable, por lo que el riesgo que asumen es en cierto sentido similar y por eso se pueden comparar con el mercado, que es soberano.
¿Y qué es el mercado? La comparación de Luque se basa en un ETF sobre el MSCI World Index, que es un índice bursátil compuesto por activos de las principales economías del planeta.
En concreto, suma más de 1.600 empresas de las 23 economías más importantes.
📌 Aquí puedes ampliar información sobre qué es el MSCI World Index y cómo invertir en él.
Para realizar la comparativa usa un ETF sobre este índice. En concreto el iShares Core MSCI World (IE00B4L5Y983).
📈 ¿Qué fondos de inversión logran superar al mercado?
Ahora que ya tenemos los actores, ¿cuántos de estos fondos estrella españoles ofrecen rentabilidades superiores al del mercado? Apenas dos de todo el listado consiguen esta hazaña.
La siguiente tabla, que está elaborada gracias al trabajo de Marcos Luque, resume la rentabilidad anualizada que logran los fondos más populares en comparación a la de la bolsa en general. Los datos resumen la situación a cierre de 2021.
Fondo | Diferencia de rentabilidad anualizada | Año de lanzamiento |
---|---|---|
Fundsmith Equity Fund Sicav | +4,60% | 02/11/2011 |
Numantia Patrimonio Global FI | +2,00% | 30&06/2017 |
Valentum FI | -0,29% | 21/02/2014 |
Amundi Index MSCI World | -0,44% | 09/04/2014 |
True Value | -0,77% | 20/12/2013 |
Sexant PEA A | -1,98% | 20/10/2009 |
Indexa Más Rentabilidad Acciones PP | -3,21% | 11/11/2016 |
Bestinver Internacional FI | -3,49 | 20/10/2009 |
Buy & Hold Equity FI | -4,22% | 20/10/2009 |
Magallanes European M FI | -4,59% | 27/01/2015 |
Incometric Equam Global Value A | -5,45% | 15/01/2015 |
Azvalor Internacional FI | -6,35% | 13/11/2015 |
Metavalor Internacional FI | -9,36% | 31/05/2012 |
Horos Value Internacional FI | -10,02% | 21/05/2018 |
Cobas Internacional FI | -15,90% | 03/03/2017 |
Smart Social Sicav | -20,60% | 26/06/2015 |
Los que peor comportamiento tienen de dejan más de 10 puntos respecto al beneficio que ofrece el mercado.
Entre los más sonados están los dos últimos y algunos otros ilustres.
- Smart Social Sicav, que es una sicav nacida a través de redes sociales en 2015 y que la comunidad inversora sigue con especial interés. Sus gestores llevan tiempo posicionándose para una fuerte corrección del mercado y eso se ha notado en sus resultados, como recoge el siguiente gráfico de Cinco Días.
- Cobas Internacional, el fondo gestionado por Francisco Paramés, considerado el Warren Buffett español y responsable del éxito de Bestinver hasta su salida, que le valió dos años en la nevera sin poder gestionar activos profesionalmente. Durante su gestión entre 1993 y 2014, Bestinver logró una rentabilidad media anual del 15,7% La vuelta de Paramés a la gestión fue un éxito en captación de capital, pero no tanto en rendimiento con inversiones muy polémicas que no han dado el resultado esperado. De hecho, Cobas se ha convertido en carne de memes y parodias entre buena parte de la comunidad inversora.
- AzValor Internacional, gestionado por Álvaro Guzmán, que fue la mano derecha de Paramés y dejó la firma para crear AzValor cuando todo el mundo daba por hecho que esperaría dos años para unirse al nuevo proyecto de Paramés (cosas del papel cuché de la gestión de fondos, que, lo creas o no, existe).
- Magallanes European M FI, gestionado por Iván Martín, uno de los gestores value con más nombre e influencia.
Cerca de igualar al índice y del mercado están dos fondos muy populares y un caso que sirve como ejemplo del papel de las comisiones al invertir. De Alejandro Estebaranz y True Value he hablado largo he hablado largo y tendido en el canal de Youtube.
También está cerca de igualar los resultados del mercado el Amundi Index MSCI World. Que no lo haga ilustra una de las diferencias entre un ETF y un fondo indexados: las comisiones.
El fondo indexado de Amundi es más caro que el ETF de iShares y eso se nota en la rentabilidad. Aquí puedes ver el resto de diferencias entre ETFs y fondos indexados (además de cuál elegir según tu caso).
Y por último, los dos únicos fondos que consiguen superar al índice:
Numantia Patrimonio Global, de Emérito Quintana, a quién también os recomiendo seguir y Fundsmit Equity Fund Sicav, de Terry Smith, que desde hace más de 10 años supera en más de 4 puntos los resultados del índice.
¿Y cómo lo hacen? Buscando compañías de calidad, con ventajas competitivas y que coticen por debajo de su valor real. Como dice Buffett, lo que pagas es el precio y lo que consigues es el valor.
En el caso de Terry Smith, la filosofía de su fondo se resume en: comprar buenas compañías, no pagar de más y no hacer nada (mantener la inversión).
🎯 ¿Qué puedes hacer ahora?
Que estos fondos no superen al mercado no quiere decir que arrojen pérdidas. La mayoría no lo hacen. Y es que, la rentabilidad anualizada del fondo de iShares es del 10,54%.
⚡ También podríamos comparar cada fondo con el benchmark o índice de referencia que ellos mismos marcan o el de su categoría en páginas como Morningstar.
El quid de la cuestión es que estos fondos de gestión activa asumen algo más de riesgo que el propio mercado y deberían ser capaces de ofrecer una rentabilidad mayor. De hecho, cobran una comisión más elevada por intentar superarlo (y no conseguirlo).
Eso es lo que año tras año demuestran diferentes estudios como el SPIVA. Según sus datos, la mayoría de fondos de inversión de gestión activa (como los que acabas de ver) obtienen peores resultados que el mercado.
Es una tendencia que se repite año tras año y cuya brecha aumenta en periodos de tiempo más elevados. Esta tabla resume los fondos que lo hacen mejor que la bolsa por regiones y franjas temporales:
1 AÑO | 5 AÑOS | 10 AÑOS | |
---|---|---|---|
EE.UU. | 41.8% | 27.33% | 17,49% |
Europa | 49,30% | 26,76% | 15,23% |
Japón | 41,87% | 22,60% | 20,60% |
La tendencia parecer bastante clara y también la solución como inversor. Busca fondos de calidad para el corto plazo, abraza la inversión indexada en el largo plazo.
La inversión indexada es una inversión que apuesta por la gestión pasiva. En lugar de tratar de batir al índice, lo que haces es replicarlo. Por ejemplo, con el ETF de iShares o el fondo indexado de Amundi que has visto.
La forma más sencilla de hacerlo es a través de un roboadvisor. Aquí puedes ver una comparativa de los mejores roboadvisors.
También puedes crear tu cartera de fondos indexados. En la Guía Inversión Ganadora te explico cómo hacerlo.