💸 Empieza tu camino para alcanzar la libertad financiera

Si estás aquí es porque te preocupa tu dinero y haces bien. Nos han inculcado que el dinero no da la felicidad y a base de esconderlo, se ha terminado convirtiendo en un tema tabú. Pues te voy a contar una cosa: el dinero es importante.

😱¿Lo más importante?😱 En absoluto, pero sí que es una de las herramientas más poderosas que existen. Y no necesitas ser millonario para darte cuenta, basta con alcanzar la libertad financiera o por lo menos buscarla.

Si no ahorras, empezar a hacerlo y crear tu fondo de emergencia cambiará tu vida y reducirá enormemente tus niveles de estrés. Si ya lo haces, lo que necesitas es hacer crecer tu patrimonio, primero poco a poco y después más deprisa. No te quiero engañar, nadie se hace rico de la noche a la mañana (ni siquiera con Bitcoin). Eso solo pasa con la lotería y tienes que saber que si la llaman el impuesto de los tontos es por algo.

Alcanzar la libertad financiera es un proceso, y te voy a descubrir cuáles son sus tres pasos.

👉 ¿A ti lo que te interesa es la inversión y quieres ir directo al grano? En la Guía Inversión Ganadora te cuento cómo hacerlo


🥇 Gana dinero ¿Cuál es tu punto de partida?

Pensar en generar ingresos pasivos está muy bien, pero el punto de la mayoría de personas es diferente: tienen un sueldo que es su principal fuente de ingresos.

¿Hay algo que puedas hacer para ganar más dinero? ¿Podrías aumentar tus ingresos de alguna forma (sin empeorar tu calidad de vida, claro)? Para la mayoría de personas mejorar su salario es la forma más accesible para aumentar sus ingresos de forma inmediata y en una cantidad que se note mes a mes.

Tu otra gran baza te la cuento más adelante, porque antes quiero hablarte de la otra gran herramienta que tienes a tu alcance. Seguro que te suena: se llama ahorro.


🥈 Ahorra y ahorra duro (sí, seguro que puedes ir paso más allá de lo que piensas)

Ser millonario es sexy, ahorrar no lo es. Soy consciente. Además, tampoco es fácil, aunque puede serlo si usas el método adecuado (en unos segundos verás cuál es).

Muchas personas no ahorran precisamente porque les supone un esfuerzo y ahí es cuando empiezan a surgir ideas como “para qué ahorrar si sólo se vive una vez”, “la vida está para disfrutarla” o “no quiero ser el más rico del cementerio”.

La realidad es que empezar a ahorrar te cambia la vida y no hace falta ser millonario para darte cuenta. Y es que el ahorro te permite:

1️⃣ Tener seguridad financiera. Ahorrar y crear tu colchón financiero te permitirá hacer frente a gastos imprevistos y vivir mucho más tranquilo. Es fácil infravalorar el estrés por el dinero hasta que alcanzas este punto.

2️⃣ Lograr tus metras. Comprar una casa, viajar por el mundo, llevar a tus hijos a la universidad que quieras, comprar coche, casarte… Te guste o no, necesitas dinero para alcanzar tus objetivos.

3️⃣ Generar más dinero. Una tengas parte de tu colchón financiero podrás empezar a invertir y hacer crecer tus ahorros más rápido (en el siguiente punto te cuento cómo).

💡 ¿Cómo empezar a ahorrar? El método que funciona es hacerlo de forma automática todos los meses.

Solo tienes que separar el porcentaje que quieras ahorrar a principio de mes con una orden de transferencia periódica a otra cuenta (después harás lo mismo con la inversión).

Y una vez empeciese a ahorrar: ahorra duro. Lo idóneo ahorrar en torno a un 15%-20% de tus ingresos y llegar como poco a un 10%. ¿Te parece demasiado? Es fácil que ahora sí, pero te aseguro que hay personas que ahorran hasta un 40% de su sueldo sin un salario de 6.000 euros al mes ni vivir en casa de sus padres o privarse de nada (bienvenido a la comunidad FIRE versión hardcore).

No es necesario llegar a esos niveles ni convertirte en un lonchafinista, pero sí ahorrar y ahorrar duro. ¿Cómo puedes hacerlo? ¿Cómo ahorrar más dinero cada mes? Los tres trucos más valiosos que te puedo dar son:

1️⃣ Si no lo tienes, haz un presupuesto básico para saber en qué y cómo estás gastando tu dinero.

2️⃣ Gasta sin remordimiento en lo que te gusta y recorta de forma miserable en lo que no, como recomienda Ramit Sethi en su libro “I Will Teach You To Be Rich”. ¿Su aplicación extrema? Si no te importa la moda, bien puedes usar siempre camisetas básicas. ¿Algo más accionable? Ahorra primero en cosas como la factura de la luz, los seguros o el teléfono, que no tienen impacto en tu felicidad ni tu calidad de vida.

3️⃣ Desautomatiza todos los gastos que puedas, por lo menos para probar. Es decir, evita las suscripciones que no sepas seguro que te interesan.

La clave es encontrar el punto en el que estés cómodo con calidad de vida, pero mantengas una importante capacidad de ahorro.

Recuerda que cuanto más ahorres, sobre todo al principio, más dinero podrás invertir y más rápido crecerá tu dinero. Ahora entenderás por qué.


🥉Invierte, aunque te dé miedo

Si quieres alcanzar la libertad financiera invertir no es una alternativa. Es una obligación. La razón es que el juego del dinero está amañado y el truco se llama inflación.

La inflación no es más que el aumento de precios a lo largo del tiempo. En otras palabras, cuánto ha aumentado el coste de la vida. Lo que hace la inflación con tu ahorros es comérselos literalmente.

Si cada año que pasa el coste de las cosas sube, tu dinero pierde valor porque con la misma cantidad vas a poder comprar menos cosas. Sólo tienes que pensar en cuánto costaba hace 5 años un café.

El dato que se usa para medir la inflación es el IPC y el Instituto Nacional de Estadística (INE) cuenta con una calculadora para medir estas variaciones de precios. Para que te hagas una idea, para cubrir el valor de 1 euro del año 2.000 necesitarías 1,51 euros a día de hoy. Esto supone un aumento del 50,9% o una inflación anual del 2,4%.

Si no quieres que tus ahorros no sirvan para nada, deberían revalorizarse por lo menos al nivel de la inflación. Si quieres ver crecer tus ahorros y mejorar tu situación financiera, deberías ir más allá.


💰 Cuánto dinero deberías invertir

No hace falta ser millonario para invertir, pero sí contar con una serie de mínimos.

El más importante es tener dinero en efectivo como fondo de emergencias o reserva. Aunque no hay una cifra mágica, algo recomendable sería disponer el equivalente a entre 4 y 6 meses de tus gastos corrientes.

🔔 En la Guía puedes ampliar información sobre cuándo invertir y qué cantidad, además de cuándo es posible compaginar ahorro e inversión.


🎯 Dónde invertir

¿Ya tienes tu fondo de emergencia? ¡Entonces estás listo para pasar de ahorrador a inversor! La siguiente pregunta es: ¿En qué puedo invertir? ¿Cuáles son los productos más adecuados?

La respuesta dependerá de tus objetivos, pero si eres como yo (es decir, como la mayoría) lo tuyo es la inversión a largo plazo y no precisamente haciendo de trader. Ahí es donde debes destinar la mayor parte de tus ahorros.

Para mí, el mejor producto para hacerlo son los fondos indexados. Las razones son que se trata de un producto diversificado globalmente y con comisiones muy bajas. Además, históricamente han demostrado hacerlo mejor que los fondos de inversión tradicionales.  

Puedes invertir en ellos de dos formas diferentes:

1️⃣ Por tu cuenta creando tu cartera en plataformas como MyInvestor.

📌  Mira aquí el tutorial sobre MyInvestor

2️⃣ A través de un roboadvisor, que es un gestor automatizado de inversiones que se encargará de montar la cartera por ti. Aquí te cuento cómo invertir en roboadvisors paso a paso

¿Se te queda corta la estrategia? ¿Te gustaría llegar a otros activos? Haces bien. Si te gusta la inversión y quieres probar otros mercados como el de criptomonedas o crear tu propia cartera de acciones, deberías hacerlo.

👉 Mira aquí los mejores exchanges de criptodivisas

Eso sí, mi recomendación es que para empezar, limites esa parte de tu inversión a un 5-10% de tus ahorros. Considéralo tu fondo de pruebas, para jugar y quitarte el mono del mercado.

De esta forma guardarás un equilibrio adecuado para que tu patrimonio crezca, por lo menos al principio.

Este es el camino hacia la libertad financiera. La fórmula es sencilla: gastar menos de lo que ganas, ahorrar primero e invertir después. A partir de ahí, sólo necesita una cosa más: tiempo y constancia. ¿Estás preparado?