Comparativa de los mejores roboadvisors

Invertir con un roboadvisor es sencillo y cómodo. En apenas 15 minutos puedes crear tu cuenta y empezar tu camino. La pregunta clave es ¿con quién deberías hacerlo? ¿Cuáles son los mejores gestores automatizados de España? Con esta comparativa de roboadvisors vamos a verlo.

📌 ¿No tienes claro cómo invertir? En la guía sobre cómo invertir en roboadvisors te lo explico paso a paso .


🔎 Comparativa de Roboadvisors

El número de roboadvisors ha ido creciendo en España desde su aparición en 2015. Indexa Capital se ha erigido en el claro dominador de los gestores automatizados en términos de volumen gestionado, pero hay varias alternativas.

En esta comparación de carteras indexadas de roboadvisors me centraré en los cuatro que yo considero los mejores. Podría hablarte de PopCoin, Smart Money de Caixabank o de Openbank, pero creo que no merece la pena marearte con opciones que no recomendaría.

Aclarado esto, empecemos el ranking de roboadvisors con una tabla comparativa con sus principales características.

Indexa Capital
Finizens
Inbestme
MyInvestor
Inversión mínima
3.000 €
1.000 €
3.000 €
150 €
Número de carteras
10
5
9
5
Número de fondos por cartera
2-9
5-9
2-16
7-9
Comisión media
0,63%
0,65%
0,66%
0,45%
Activos
Renta Fija y Renta variable
Renta Fija, Renta variable y REITs
Renta Fija, Renta variable y REITs
Renta Fija y Renta variable
Promoción de bienvenida
Accede aquí
Accede aquí
Accede aquí
Accede aquí

💸 Comisiones de los principales roboadvisors

El coste de la inversión de la tabla anterior está calculado para la inversión mínima en cada roboadvisors.

Lo cierto es que con la mayoría de roboadvisors pagarás menos comisiones cuanto más dinero tengas invertido. Esta es la comparativa de comisiones según el capital invertido.

Inversiones hasta 3.000 euros

  Indexa Capital Finizens InbestMe MyInvestor
Número de carteras 10 5 5 5
Número de fondos por cartera 2 13 2 8
Comisiones 0,66% 0,65% 0,66% 0,43%

Inversiones de más de 10.000 euros

  Indexa Capital Finizens InbestMe MyInvestor
Número de carteras 10 5 5 5
Número de fondos por cartera 10 13 16 8
Comisiones 0,61% 0,65% 0,67% 0,43%

 

Las comisiones no son el único elemento que depende del capital invertido. En Indexa, por ejemplo, el número de fondos indexados de la cartera también cambia en función del tamaño de tu cartera.


💰 Cuál es el roboadvisor más rentable

La rentabilidad es la principal medida de toda inversión, también de los roboadvisors. Y es que, pese a tratarse de gestores automatizados, la composición de las carteras y su asset allocation (cómo distribuyen la inversión) termina marcando la diferencia.

En la siguiente tabla puedes ver la rentabilidad anualizada de los mejores roboadvisors y su resultado en 2020 para un plan de riesgo intermedio, que serían las siguientes carteras para cada gestor automatizado:

  • Cartera 5 de Indexa Capital
  • Cartera 3 de Finizens
  • Perfil 5 de cartera de fondos de InbestMe
  • Cartera Indie de MyInvestor
Fuente: elaboración propia con los datos de las webs de los Roboadvisors. La rentabilidad anualizada de Finizens no incluye los datos de 2021

🥇 Ranking de roboadvisors

¿Qué te vas a encontrar con cada gestor automático? Este es un resumen de la historia y características de cada uno.


Roboadvisor de Indexa Capital

Es el roboadvisor más importante. Fundado en 2015 por François Derbaix, Unai Asenjo y Ramón Blanco, es el único gestor independiente que es rentable y el que más clientes tiene.

Trabaja con 10 carteras de fondos indexados Vanguard para otros tantos perfiles de inversión, lo que permite adaptase muy bien a las necesidades de cada usuario. Otra de sus características es que el número de fondos de la cartera varía según su tamaño. Para las carteras con menos de 10.000 euros usa dos fondos globales (uno de renta fija y otro de renta variable).

Entre sus elementos diferenciadores está la optimización de impuestos en las retiradas de dinero y el servicio “Tu Paga” que sirve para transformar el dinero invertido en un ingreso recurrente.

Aquí puedes ver una entrevista a François Derbaix, co-Fundador y CEO de Indexa para familiarizarte más con ella.


Roboadvisor de Finizens

Finizens surge en 2015 de la mano de Giorgio Semenzato, Francisco Velazquez, Alfonso de León y Martin Huete, ya desvinculado del proyecto.

Su primera apuesta fue la de buscar un inversor más cualificado y con más capital. Sin embargo, en 2020 redujeron el mínimo de inversión de 10.000 a 1.000 euros, haciéndolo mucho más interesante.

De Finizens destaca la inclusión de activos inmobiliarios en su cartera mediante REITs y su programa de comisiones decrecientes con las que reducen las comisiones un 0,2% por cada año que pases con ellos.


Roboadvisor de InbestMe

Jordi Mercader funcó InbestMe en 2017 y en su trayectoria este roboadvisor se ha diferenciado por tres claves muy concretas.

La primera es por su apuesta por careras de inversión socialmente responsables. Si apuestas por la inversión ESG/ISR, en InbestMe encontrarás carteras que siguen este tipo de criterios de inversión.

La segunda es por ofrecer carteras de ETFs frente a las tradicionales de fondos indexados.

⚡ Mira aquí las diferencias entre ETFs y fondos indexados

La tercera es por incluir activos inmobiliarios en sus carteras.


Roboadvisor de MyInvestor

Es el único roboadvisor bancario de los cuatro y también el último en llegar al mercado. Destaca por tener las carteras más baratas y por ser el que menor inversión inicial requiere.

Su oferta se limita a 5 carteras, una de ellas invertida al 100% en renta variable.

Además, si te animas con Myinvestor también podrás crear tu propia cartera de fondos indexados y elegir tú qué fondos quieres que la compongan y su peso.

Si quieres saber más sobre cómo entienden la gestión y la inversión en MyInvestor, aquí te dejo una entrevista con Ignasi Viladesau, director de inversiones de MyInvestor.


☝ ¿Qué roboadvisor deberías escoger?

Tu dinero va a estar bien gestionado con cualquiera de los cuatro roboadvisors de esta comparativa.

A partir de ahí, el principal hándicap para elegir entre uno y otro roboadvisor será normalmente el dinero que tengas ahorrado y el que puedas aportar cada mes (sí, la inversión periódica es clave a largo plazo).

Con esto en mente:

  • Si tienes menos de 3.000 euros, MyInvestor y Finizens son grandes opciones.
  • Si tienes más de 3.000 euros, Indexa Capital es el gestor más grande del mercado.
  • Si te van las inversiones socialmente responsables, InbestMe está especializado.